Somos CdAT
Somos CdAT

22 SÁBADO > 17:30h

TARDE DE CIRCO

Varios artistas

Nuevamente llega el circo al Palacio de Festivales de Cantabria. El año pasado se hizo la primera Noche de Circo conducida por Wilbur, este año repetimos, un poco más temprano, así que será Tarde de Circo. El encargado de conducir esta gala será Rafa Maza, (muchos lo recordarán por su paso por el CdAT en varias ocasiones) actor y cómico que con su personaje Fabiolo lleva girando años por toda España.

Esta tarde de Circo contará con grandes artistas nacionales e internacionales que brindarán al público su talento y nos dleitarán con diferentes disciplinas circenses como cuerda lisa, hula hoop, cuadro aéreo, mástil, báscula, entre otros…

Rafa Maza (Zaragoza)

Tras licenciarse en Historia por la Universidad de Zaragoza en 2002, se forma como actor la realiza en la Real Academia de Arte Dramatico de Madrid (2002-2006). Participa en el Curso Internacional de Perfeccionamiento Teatral Ecole des Maîtres (2005). En Francia e Italia tiene la oportunidad de investigar las diferentes técnicas actorales en workshops con miembros de prestigiosas compañías de teatro internacionales.

En 2012 crea su primer espectáculo unipersonal como compañía propia, FABIOLO PRODUCCIONES, nombre derivado de su espectáculo Solo Fabiolo Glam Slam y protagonizado por su personaje estrella, Fabiolo, un pijo muy divertido e irreverente. Pocos años después llegan su sátira hipster: Hey Bro! hipster Show, Fabiolo Connection, Match to the Future y su último espectáculo El Genoma del Pavo. Los tres shows forman parte de la cartelera madrileña y se llevan a los escenarios de todo el territorio nacional.

Trocos Lucos (Madrid)

El año pasado nos quedamos con las ganas de verlos, una lesión les impidió estar en la Noche de Circo 2024. Trocos Lucos se consolidó como proyecto en el año 2019, a partir de la motivación y el compromiso de tres jóvenes artistas madrileños para desarrollar un espectáculo de calle sobre la técnica de báscula coreana y el uso de una furgoneta como elemento escénico. Un proyecto experimental, fresco y basado en el esfuerzo y el buen rollo de tres acróbatas decididos a profesionalizarse y vivir de lo que les apasiona. Al finalizar la creación de su espectáculo Tartana, en 2020 presentaron su material en Festivales como ¨Circalle¨de Tres Cantos (Madrid) o «Circada» (Sevilla), en el cual consiguieron diferentes premios.  En 2021 estrenaron oficialmente también en el Festival Circada y realizaron una gira por numerosas comunidades de España y las islas.

PakiPaya (Cataluña) 

La Compañía PakiPaya nace en 2008 del encuentro entre Noemí Díaz y Adrià Mascarell que hacen de su amor su profesión y su razón de vivir. Crean espectáculos multidisciplinares especializados en el cuadro aéreo y defienden espectáculos para todos los públicos donde diferentes lecturas son posibles, tanto si somos grandes como pequeños.

De a Dos es un baile íntimo y silencioso de caricias, nudos y vuelos. De a Dos habla de esa cercanía que comparten los amantes. Un juego de complicidades sinuosas, simples y delicadas. Un número que nos cuenta qué sucede cuando dos cuerpos se encuentran y deciden ver qué pasa.

Nuria Luna Llena (Buenos Aires)

Es una artista contemporánea de Hula Hoop radicada en Barcelona, que explora la intersección entre el movimiento, el juego y la poesía visual.
Su número combina manipulación técnica, danza intuitiva y una fuerte presencia escénica en un acto hipnótico y envolvente. Más que una performance, ofrece un ritual visual que despierta el cuerpo y la mirada.
Su estilo se distingue por un lenguaje propio: orgánico, íntimo y profundamente escénico.
Activa en la escena internacional desde hace más de una década, ha presentado su trabajo en festivales, cabarets y escenarios de toda Latinoamérica y Europa.

Martina Covone (Italia)

Es una artista de circo, apasionada al deporte desde toda la vida. Después de haber practicado varios de estos últimos y haber trabajado como artista para espectáculos de calle, empieza la escuela de circo en Italia para especializarse en la acrobacia aérea.

Silvia Capell (Cataluña)

Sílvia genera un arte arriesgado que no deja indeferente buscando el diálogo con el público des de un sitio directo y sin anestésia. Creadora y artista de circo contemporáneo. A la edad de 23 años empezó la escuela de Circo La Tarumba de Lima, Perú. Tres años más tarde construyó su base en Barcelona y trabajó con distintas compañías y proyectos. Colectivo La Persiana, “Les Capgirades”, Los Galindos y Las Impuxibles. Es una artista que ha experimentado con diferentes técnicas de circo y maneras de hacer.

Alyssa Bunce (Canadá)

Alyssa Bunce es una artista multidisciplinar que se graduó en el programa DEC de la Escuela Nacional de Circo (Tiohtià:ke / Mooniyang / Montreal, Quebec) en 2019, convirtiéndose en la primera estudiante procedente de los territorios canadienses (territorio tradicional de Kwanlin Dün / Whitehorse, Yukón) en graduarse en la NCS.  Los medios fundamentales de su práctica de las artes escénicas incluyen el aro aéreo, la contorsión, la acrobacia y el teatro (físico). En 2017, Alyssa comenzó a investigar su concepto aéreo original, utilizando 3 aros aéreos de forma colectiva, que estrenó internacionalmente en 2023

 

HORARIO17:30 h.
DURACIÓN90 min.
LUGARPalacio de Festivales (Santander)
PÚBLICOTodos los públicos
PRECIOA partir de 7€