Presentación de la formación
Resbalar, fallar, tropezar, engancharse, enredarse, golpearse, agarrarse, esquivar, abofetear, golpear, pelearse, discutir, caerse, running gag, doble toma… Este curso es una exploración del humor físico y del gag accidentado. El repertorio de gags físicos en el que los actores del cine mudo encontraban todo tipo de ideas se abordará como base técnica de referencia y, a través de esta pedagogía del error y la mala suerte, nuestro reto será revelar la torpe fantasía y el talento para lo absurdo de cada uno y toda la humanidad que se deriva de ello. Los accidentes, las catástrofes, los gestos estúpidos y la mala suerte serán pretextos para vivir aventuras emocionales.
Especificidad del curso
Este curso explora una amplia gama de accidentes y propone el descubrimiento del juego asociado, pero también, y más específicamente, aborda la escritura de una secuencia o incluso de todo un espectáculo basado en la catástrofe.
Dejarse transformar por el accidente, dar paso a la reacción del personaje ante la adversidad.
Elegir reconstruirse física y moralmente o decidir salir destrozado… Hay tantas opciones como personajes y viceversa, ¡pero con reglas ineludibles!
ÉLISE OUVRIER-BUFFET
Tras formarse inicialmente en judo, danza clásica e improvisación, cursó estudios de clown en el Hangar des Mines.
Más tarde, descubrió las alegrías del accidente y se sumergió de lleno en el aprendizaje de la comedia física bajo la atenta mirada de Michel Dallaire, quien la acompañó en su método de enseñanza.
Actriz y especialista tanto en el teatro como en la pantalla, payasa en hospitales, autora y
colaboradora en libros sobre la práctica del clown, en los últimos años ha llevado a cabo una investigación obstinada sobre la «comedia accidentógena».
Enseña comedia física, entre otros, en la Academia de Teatro de Shanghái, Le Rire Médecin, Le Daki Ling, Le Circ Cric y La Carrosserie Mesnier, y acompaña las creaciones de compañías de teatro callejero, circo y teatro como directora y entrenadora de acrobacias.
Web: eliseob.wixsite.com/artdelachute/par-qui/
Dirigido a artistas escénicos de todos los ámbitos interesados en el humor físico basado en el accidente (el slapstick). Payasos, circenses, bailarines, mimos, titiriteros, músicos, cantantes, actores, …
Accesible para todos, sean deportistas habituales o no. Todas las técnicas abordadas se adaptan a las capacidades físicas y al estilo de cada uno.
Grupos reducidos.